- Pelagianismo
-
► sustantivo masculino RELIGIÓN Doc-trina herética iniciada por dicho monje que negabael pecado original y los valores de la redención y el bautismo, y minimizaba la función de la gracia exaltando la eficacia del esfuerzo personal en la práctica de la virtud.
* * *
pelagianismo m. *Herejía y secta de Pelagio (monje británico de finales del siglo IV y principios del V que negaba que el pecado de Adán se hubiese transmitido a su descendencia).* * *
pelagianismo. m. Secta de Pelagio. || 2. Conjunto de los sectarios o de las doctrinas de este hereje del siglo V.* * *
El pelagianismo es una de las herejías cristianas con más peso en la Edad Antigua. Surgió como doctrina en el siglo V, siendo condenado por la Iglesia Católica de forma definitiva el año 417. Negaba la existencia del pecado original, falta que habría afectado sólo a Adán. Por tanto la humanidad nacía libre de culpa y una de las funciones del bautismo, limpiar ese pecado, quedaba así sin sentido. Además, defendía que la gracia no tenía ningún papel en la salvación, sólo era importante obrar bien siguiendo el ejemplo de Jesús.* * *
► masculino TEOLOGÍA Doctrina propugnada por Pelagio, quien afirmaba la suficiencia del libre arbitrio para alcanzar la salvación.* * *
Herejía cristiana del s.V que enfatizaba el libre albedrío y la bondad de la naturaleza humana. Pelagio (¿354?–después de 418), un monje británico que se estableció en África en 410, deseaba elevar las normas morales entre los cristianos. Rechazaba los argumentos de aquellos que atribuían sus pecados a la debilidad humana y argüía que Dios había creado a los seres humanos libres para escoger entre el bien y el mal, y que el pecado era un acto totalmente voluntario. Su discípulo Celestio rechazaba la doctrina de la Iglesia del pecado original y la necesidad del bautismo en la infancia. Pelagio y Celestio fueron excomulgados en 418, pero sus ideas tuvieron varios defensores hasta que el concilio de Éfeso condenó el pelagianismo en 431.
Enciclopedia Universal. 2012.